En los últimos dos meses me he enfocado en los autores japoneses. Maravillosa experiencia la que he tenido. Ya les conté que leí a Akiyuki Nosaka en “La tumba de las luciérnagas” y “Las algas americanas”, dos novelas breves que vienen en un solo ejemplar, editadas por Acantilado.
En este momento estoy leyendo a Haruki Murakami en “Kafka en la orilla”, editado por Tusquets (ya antes, en 2006, había leído su espectacular novela Tokio Blues-Norwegian Wood). El que se ha convertido en el autor mas prestigioso de Japón en tiempos modernos vuelve a atraparme con un libro que promete dejar huella, a juzgar por los comentarios de la crítica especializada, alguno de los cuales escribo a continuación:
“Cualquiera puede contar una historia que se parezca a un sueño, pero éste es el caso extraño de un artista que nos hace sentir como si la soñáramos nosotros mismos”. The New York Times Book Review.
“Acabar de leer Kafka en la orilla equivale a despertarse de un magnífico sueño: nada ha cambiado realmente, pero uno ve el mundo de una manera distinta”. Newsweek.
“Un libro que no sólo se lee de un tirón, sino que te tensa metafísicamente el pensamiento”. John Updike, The New Yorker.
“Murakami ha creado una vez más una historia que el lector devorará con sorprendente rapidez y facilidad, pero que a la que volverá y permanecerá en su memoria durante largo tiempo”. Hugo Barnacle, Sunday Times.
He leído más de 150 páginas en apenas dos días y no oculto que lo que me provoca es dejar otros compromisos de lado y centrarme exclusivamente en esta historia espectacular, enigmática, misteriosa e interesante.
Definitivamente Murakami es un genio literario, y estas vacaciones me han venido de perlas, como anillo al dedo…