
Me levanto temprano en la mañana. Aún no me provoca salir a correr, será más tarde. O quizás no corra hoy. Tengo muchas cosas que hacer. Llamadas pendientes con amigos que ya no están aquí. Aunque si lo están de espíritu. Quieren saber lo que pasa aquí, de primera mano. Y yo quiero saber de ellos, de sus vidas.
Mi prima viene a visitarme. Quiere conocer Caracas. Normalmente sus vacaciones transcurren en Londres, o Nueva York, o Lincoln, Nebraska. Ella es directora de escuela primaria en Grenada, West Indies. Ya la visité el año pasado, y ahora viene ella. No es el mejor momento de la historia para caminar la ciudad, pero no encontré la forma de decirle que no sin ser malinterpretado. Así que vamos, a patear Caracas, donde se pueda, claro está. Eso me emociona mucho. Primera vez que voy a mostrar mi ciudad. Ya antes me había provocado hacerlo pero nunca encontré cómo hacerlo. Al final lo hicieron otros. Esta vez no tengo escapatoria. Y lo pienso disfrutar.
He pedido vacaciones en el trabajo. Y ha costado un mundo, pero finalmente me las han concedido. En mi mundo laboral, la gente se acostumbra a postergarlas (incluido yo). Y el tiempo va pasando la cuenta, poco a poco. Son dos semanas para las cuales no tengo itinerario. Así es mejor aún.
Alguna gente me pregunta cómo hago para mantenerme con tan bajo nivel de stress. Siempre les respondo lo mismo. Tengo una amiga en quien confiar, a quien contarle todo, a quien escuchar. Asi, puedo ver otra óptica sobre lo que hago o voy a hacer, un consejo a tiempo, con buena intención. Puedo compartir vivencias y ver la compatibilidad que existe entre los dos, al saber que me muestran totalmente el otro lado, el lado femenino de entender las cosas, que es muy distinto al nuestro. Asi las cosas, puedo unir lo concavo y lo convexo, el ying y el yang de cada cosa, y tener una visión global, con la cual discernir lo que haré y lo que no haré. Eso definitivamente no tiene precio.
Escucho mucha música. Todos los días. A veces canto. A todo dar. En el carro, en la ducha. Leo literatura. Los libros te hacen viajar por mundos antes desconocidos. Y te liberan. Te abstraen. Te absorben. Eso ayuda con el stress laboral, porque dejas por momentos de pensar en la tarea pendiente, en la reunión de mañana con el cliente, y te sumerges en esos mundos, que resultan hermosos, que te dejan aquella sensación de déjà vu, que no dejan de sorprenderte. Leo crónicas, relatos, vivencias, cuentos, novelas.
¿Qué he leído últimamente? Ya les conté de “El arte de escuchar los latidos del corazón” de Jan-Philipp Sendker,realmente hermosa (Grijalbo/Random House Mondadori, 2008), “Una oración por la lluvia. Historias de Afganistán” de Wojciech Jagielski (Debate/Random House Mondadori, 2008), “Sueño profundo” de Banana Yoshimoto (Tusquets, 2008), tres cuentos hermosísimos, “Penélope, de Ignacio Castillo Cottin, un escritor novel pero con un futuro muy grande. Tengo una fila larga de libros pendientes, esperando su momento. Pero en sí, el hecho de recrearse en la lectura previene el stress de un modo mágico. Hagan el intento.
¿Qué leo en este momento? “Job”, de Joseph Roth (Acantilado, 2007). Una recomendación de mi amigo Andrés Boersner. Creo que Andrés me está conociendo bastante, porque se atrevió a sacarme de mi predilección por autores japoneses (algo que él conoce muy bien) y me tentó con la novela de Roth, que ha resultado ser (no lo había leído antes) un excelente narrador, de prosa sublime.
¿Qué música escucho en este momento? “Heavier things” de John Mayer (Aware/Columbia, 2003), cantante y guitarrista norteamericano. Si me ven en estos días cantando en la autopista, seguro que se trata de las bonitas canciones de Mayer (¿cierto Mariale?). También escucho “Collaboration”, con “The Modern Jazz Quartet” y Laurindo Almeida, guitarrista brasileño (Gambit, 2007), una compilación de las presentaciones de Almeida con la genial banda de jazz; otro, “The way up” con Pat Metheny Group, es el mejor fondo para mis momentos de melancolía.
En otro post les contaré mis vivencias de las siguientes dos semanas con mi prima en Venezuela.
¡Los quiero mucho!